Un blog para tí

En este blog vas encontrar distintas publicaciones que pueden ser de tu interés. Espero te guste.

miércoles, 25 de enero de 2017

Lili

      La chica danesa es una grandiosa película que muestra el primer caso de la primera persona transgénero del mundo. Este cambio de sexo sucedió en el siglo XX y fue en el siglo XXI que salió este film cinematográfico me pregunto ¿será por los tabúes de las sociedades? o ¿por la gran aceptación que han tenido los transgénero?


Imagen tomada de google
     Este film es el primero que se hace de Lili Elbe. Nos muestra la película que para el siglo XX existía un gran desprecio por las personas transgénero inclusive se les acusaba de tener algún trastorno mental y se le recluía en instituciones mentales por el simple hecho de ser personas distintas al resto. 

    En este siglo los transgénero siguen siendo un tabú pero tienen una mayor aceptación. Sin embargo, hay muchos problemas legales por estos. Ejemplo de esto son los niños transgénero y el caso más famoso de los últimos años el de Caitlyn mejor conocido como Bruce Jenner (ver enlaces).

       Si bien hablamos de la chica danesa Einar es el nombre del protagonista, él lleva una vida muy normal con su esposa Gerda, ambos sentían unos grandes intereses por las artes. La alteración inicia cuando su esposa le pide que pose con unas medias de nylon para una pintura, este al principio se niega. Sin embargo, acepta para complacer a Gerda. Después en modo de burla, con complicidad de Gerda y una amiga decide asistir vestido de mujer y llamado Lili a una fiesta donde estarán personas del mundo artístico. A partir de este momento, se despierta en Einar una gran sensación y empieza a descubrir que se siente más Lili que él,  que siempre ha sentido que ha sido una mujer. El cual decide someterse a una operación que nunca se había hecho para ese entonces y en la que corre el riesgo de morir en el intento, sin embargo, este accede a cambiarse el sexo porque considera que es su única esperanza para ser el mismo y se atiene a las consecuencias. 

  Todo este cambio que experimenta lo empiezan a contextualizar en la película, desesperación por ser ella, rechazo, delicadeza, entre otras. A opinión personal esta película es grandiosa, Eddie Redmayne es una excelente actor, se mete muy bien en su papel y te da la sensación de que todo esto le está sucediendo a él, algo sinceramente muy real. Cada detalle que se guarda en la película como la música, las luces, las fotografías, los cuadros todos son completamente fantástico. Es una de mis películas favoritas recomiendo verla y dejar sus comentarios. 


El círculo vicioso

Imagen tomada de google
    Muchos se preguntarán ¿qué hay en este mundo que sea más sabroso que la pizza? esa combinación de ingredientes tan sencillos y antiguos como la civilización humana. Para los que no saben, la pizza fue preparada en Europa hace más de dos mil años y consiste en ingredientes tales como hierbas, guisantes y algunos vegetales. Desde ahí hasta nuestros días, la creatividad de los cocineros ha hecho estragos, al crear combinaciones impensables para aquellos pioneros en la antigua Roma y Grecia. De manera que, se funda un mercado global de empresas como Domino's pizza, Papa John's, Pizza Hut y otros establecimientos que dan cabida a este hermoso círculo.

     Ahora bien, si queremos hacerla en casa. ¿Qué debemos tomar en cuenta?

1- Harina de trigo
2- Levadura
3- Aceite de oliva
4- Sal
5- Azúcar
6- Agua

      Con todos los ingredientes listos, es necesario tener calma y paciencia si se quiere un buen resultado. Comienzas a agregar la levadura, el azúcar y el agua tibia en un recipiente. En otro envase colocas la harina cernida y en un borde del mismo la sal, ya que si esta se mezcla con la levadura le corta el crecimiento. 

     Pasado los 5 minutos, agregas el agua con la levadura y el azúcar en el envase con la harina y comienzas a amasar. Amasas hasta que la mezcla este homogénea y sin grumos, luego debes dejar la masa reposar en otro envase limpio y lo engrasas con aceite de oliva. Como mínimo 1 hora en un lugar tibio, puedes dejarlo en el horno con el piloto o en el microondas. Durante ese tiempo puedes preparar la salsa de tu preferencia. 

     Una hora después, le das unos golpecitos a la masa y amasas nuevamente por un corto período de tiempo. Posteriormente, comienzas a darle la peculiar forma a nuestra pizza. Comienzas con las manos para darle una forma circular y después el rodillo para aplanarlo. La gente con más experiencia suele darle giros a la masa con sus manos para hacerla más delgada. A continuación le colocas los ingredientes de tú preferencia.

     Previamente pre calentado el horno a unos 180ºC con un recipiente lleno de agua adentro (esta es la clave para que la masa quede suave mientras se cocina). La metemos al horno y esperamos 15 minutos o hasta que la masa se dore.




El trap la nueva evolución del reggaetón

    Desde sus inicios, el reggaetón ha intentado estar en lo más alto de las tablas, cosa que increíblemente ha logrado. Inicia en Puerto Rico y se esparce por las regiones cercanas a la isla, con un ritmo básico basado en la soca (un ritmo caribeño, parecido a calipso) logra asentarse a principios de los años 2000 con artistas como Don Omar, Daddy Yankee y Wisin y Yandel. Al pasar los años la fórmula de estos pioneros del género fue copiada por artistas como Calle Ciega (futuros Chino y Nacho), Calle 13, Arcángel, J Álvarez. Gran parte de la fama de este género fue sus carentes significados en sus letras, enfocados principalmente en insinuaciones y en representar a las mujeres simplemente como un objeto sexual.

      Para mantenerse en el mercado, el reggaetón fue recolecto ritmos de otros géneros, como del merengue y la bachata. Su primera evolución "el merenguetón" causó una gran sensación en el mercado de la música latina y así se fue apoderando de cada rincón con artistas como Chino y Nacho, Los Cadillacs y la unión con otros artistas de géneros distintos. La última evolución es algo conocido como "el trap".

        El trap comenzó en la década de los años 90 en los EEUU. Sin embargo, agarro más popularidad en el año 2010, con artistas como Drake. El reggaetón comienza a adentrarse en este nuevo ritmo para mantener su ranking y seguir a la moda. Los artistas latinoamericanos con más influencia son Nicky Jam (Puerto Rico), Arcángel (Puerto Rico), J Balvin (Colombia), Farruko (Puerto Rico), Maluma (Colombia), Ozuna (Puerto Rico), entre otros artistas que han influenciado en este género. Personalmente esta nueva etapa del género es la más vacía y pervertida,  de todas por su contenido de sexo, drogas, alcohol, prostitución, entre otros. Sin embargo, es el género que más ha tomado fuerzas en estos últimos años y al visualizar la cantidad de reproducciones en youtube puede ser incluso el más escuchado. 

       Si esta es la nueva evolución del reggaetón ¿Qué pensarán las próximas generaciones?, porque hoy en día yo me pregunto ¿Qué hemos hecho para merecer esto?